Conferencia de la cátedra: Características e impacto económico de las personas migrantes y refugiadas en Costa Rica
La Cátedra constituye un espacio de reflexión y debate sobre temas económicos de actualidad. Espera contribuir con el desarrollo de una opinión pública informada, complementar la formación académica de los estudiantes universitarios y fortalecer vínculos entre la Universidad y los actores de la política pública. Su denominación, “Profesor Alexis Orozco”, simboliza el reconocimiento y la afirmación de la responsabilidad central que tienen los y las docentes universitarios en la formación de economistas y en general de profesionales comprometidos y comprometidas con la capacidad deliberativa de la población, el bienestar social y el desarrollo del país.
Está dirigida principalmente a estudiantes, docentes y público interesado en los principales debates económicos que están teniendo lugar en Costa Rica. Participar en 10 de estas conferencias constituye un requisito de graduación del plan de bachillerato en economía.
Los estudiantes matrículados en el curso EC1301 deberán llevar impresa la siguiente boleta.
Características e impacto económico de las personas migrantes y refugiadas en Costa Rica
Expositora
Valeria Lentini Gilli
Economista de ACNUR y profesora e investigadora de la UCR. Ha sido investigadora del Estado de la Educación, asesora en J-PAL para América Latina y consultora para organizaciones internacionales.
Las personas migrantes y refugiadas aportan habilidades, complementan el mercado laboral, contrarrestan el envejecimiento de la población y estimulan la economía y recaudación fiscal. Es importante fortalecer su formalización y la ampliación de programas específicos. La Dra. Valeria Lentini Gilli presentará estos hallazgos en este evento que conmemora los 80 años del FMI. Santiago Acosta-Ormaechea, Ivania García Cascante, Josué Sibaja Morales y Pablo Vega García también son parte de la autoría.
Fecha:
Miércoles 27 de noviembre, 3:00 p.m.
Organización Mundial del Comercio: Hacia un comercio más verde, digital e inclusivo - Retos y oportunidades
Expositor
LL.M. Roy Santana
Experto en política comercial. Economista y abogado de la UCR. Más de 20 años de experiencia en comercio internacional de mercancías, aduanas y desarrollo económico de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ha trabajado como funcionario gubernamental, diplomático comercial y miembro de la OMC.
Desde hace poco más de una década la población mundial se ha desencantado con el sistema capitalista. Este desencanto tiene raíces profundas, aunque se identifican con hechos críticos como la crisis financiera mundial de finales de la primera década del presente siglo. La conferencia abordará las que considero son las causales de la desilusión. Si se identifican y entienden ésas, es posible recomponer el camino. Al final, trataremos de discutir ¿cuál es el futuro del capitalismo?
Fecha:
Miércoles 6 de noviembre, 8:00 a.m.
Futuro del Capitalismo en el Mundo y en América Latina
Expositor
Fausto Hernández Trillo
Destacado economista, es doctor por la Universidad del Estado de Ohio, cuenta con una amplia carrera como docente universitario, conferencista, consultor internacional y autor de libros y artículos.
Desde hace poco más de una década la población mundial se ha desencantado con el sistema capitalista. Este desencanto tiene raíces profundas, aunque se identifican con hechos críticos como la crisis financiera mundial de finales de la primera década del presente siglo. La conferencia abordará las que considero son las causales de la desilusión. Si se identifican y entienden ésas, es posible recomponer el camino. Al final, trataremos de discutir ¿cuál es el futuro del capitalismo?
Detalles:
Miércoles 16 de octubre, 3:00 p.m.
Recordando a los presidentes Dr. Carlos Manuel Castillo y Dr. Francisco de Paula Gutiérrez
Fecha: Miércoles 18 de setiembre
Expositores:
Luis Liberman Ginsburg
Economista, Ph.D. de la Universidad de Illinois. Fue viceministro de Hacienda y vicepresidente de la República. Se ha desempeñado como profesor universitario y ha laborado para diferentes instituciones e integrado juntas directivas de diversas empresas públicas y privadas.
Fernando Naranjo Villalobos
Economista, Ph.D. de la Universidad de Pennsylvania. Fue ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores y Culto. Se desempeñó como profesor en diferentes universidades y fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCR. Cuenta con una amplia carrera en organizaciones públicas y privadas.
Los ex profesores de la Escuela de Economía Luis Liberman y Fernando Naranjo recordarán los perfiles profesionales y sobre todo los aspectos humanos de los también ex profesores de la Escuela Carlos Manuel Castillo y Francisco de Paula Gutiérrez. Además de muchas otras dimensiones, Castillo y Gutiérrez fueron Presidentes del Banco Central de Costa Rica en periodos significativos. Por dar un detalle, al primero le tocó la tarea colosal de recoger los pedazos de la economía nacional que quedaron en los años ochenta. Gutiérrez, por su parte, enfrentó el proceso de madurez que acompañó el abandono de la regla de desliz diario de la paridad cambiaria. Ambos fueron ministros (Economía y Hacienda, respectivamente), uno fue funcionario de CEPAL y Director de la SIECA, el otro profesor del INCAE, donde fundó la Maestría en Economía Empresarial. Castillo fue miembro fundador del Postgrado en Economía e hizo contribuciones significativas a su orientación inicial. Ambos tuvieron múltiples tareas en el ámbito público y privado y en este último pertenecieron a CEFSA, que fue una empresa pionera en Costa Rica. Una condición adicional es que a ambos los admiramos mucho sus colegas
Exportación de servicios canalizados mediante redes de tecnología, información y comunicación (TIC)
Fecha: Miércoles 18 de setiembre
Expositor: Rigoberto Torres Mora. Director del Departamento de Integración y Análisis de Datos del Banco Central de Costa Rica.
En ese estudio se arroja luces sobre los cambios estructurales en el sector exportador costarricense y sus implicaciones para la economía en su conjunto. El estudio es el primero que se realizó en el mundo a partir de una invitación de la UNCTAD y se ha actualizado anualmente. La última versión corresponde a 2022
¿Qué es el Fondo de Garantía de Depósitos y por qué es importante para el sistema financiero nacional?
Fecha: 28 de agosto
Expositora: Ana Rita Mora Zúñiga, Directora del Fondo de Garantía de Depósitos
El nuevo Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) fue creado mediante la Ley 9816 y su fin es garantizar, hasta cierto límite, los depósitos que tengan las personas físicas y jurídicas en las entidades financieras supervisadas.
Los datos de las otras Escuelas
Fecha: 12 de junio 2024
Expositoras y expositor:
Fernanda Alvarado-Leitón
Profesora e investigadora en la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica y en el Centro Centroamericano de Población completó su doctorado en el programa de Encuestas y Ciencia de Datos de la Universidad de Michigan en 2021. La doctora Alvarado coordina la Encuesta de Confianza del Consumidor de la Escuela de Estadística.
José Francisco Navarro
Profesor de investigación de mercados de la Escuela de Administración de Negocios, hizo su doctorado en la Universidad de Chile. El doctor Navarro es una autoridad en temas de deportes y es responsable del PLIDeCo.
Paola Omodeo
Profesora e investigadora de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, especialista en Estadística del PNUD está involucrada en el proyecto Atlas de Desarrollo Humano cantonal.
Las Escuelas de la Facultad de Ciencias Económicas cuanta con diversidad de programas e iniciativas de investigación que generan gran cantidad de datos que permiten entender la realidad nacional. En esta conferencia se presentará el caso del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) y el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (IDHc) ambos de la Escuela de Estadística y el Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense y el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (PLIDeCo) de la Escuela de Administración de Negocios.
Nuevos (y viejos) desafíos demográficos en Costa Rica desde la perspectiva de la economía generacional
Fecha: 22 de mayo 2024
Expositora: Pamela Jiménez Fontana. Investigadora de economía demográfica y género del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica. Investigadora principal del capítulo económico del Informe Estado de la Nación.
Costa Rica se enfrenta a un acelerado envejecimiento poblacional que tiene importantes implicaciones económicas para el país. A partir de la metodología internacional de la red National Transfer Accounts, se estima el impacto del cambio demográfico sobre la producción, los patrones de consumo y los sistemas de transferencias con perspectiva demográfica. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el país en materia de economía generacional? ¿Cuáles sectores de la institucionalidad enfrentan mayores retos ante el envejecimiento? ¿Qué oportunidades existen para reducir los riesgos existentes?
Sostenibilidad de la deuda: el caso de Costa Rica
Expositor: Santiago Acosta Ormaechea
Nacional de Argentina, es Economista en la División del Hemisferio Occidental del Instituto de Capacitación del FMI (ICD)
Con base en el marco analítico que el expositor ha desarrollado en los últimos años en el FMI, responderá inquietudes relacionadas a la sostenibilidad de la deuda en el país como:
• ¿Cómo se puede utilizar una sencilla herramienta de dinámica de la deuda pública para proyectar niveles de deuda pública que son consistentes con las proyecciones de base?
• ¿Cómo se pueden calcular las trayectorias de ajuste fiscal para alcanzar cualquier objetivo de deuda luego de un período de ajuste?
• ¿Cómo proyectar la evolución de la deuda pública denominada en moneda local y moneda extranjera?
• ¿Cómo se puede utilizar el DDT para calcular las trayectorias de ajuste fiscal y la deuda, proyecciones en pruebas de estrés y escenarios alternativos?
Constructores de instituciones: Homenaje a la trayectoria de Eduardo Lizano Fait y Federico Vargas Peralta
Expositor: Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
Licenciado en Economía y en Ciencias Sociales (1962) y Derecho (1963) de la Universidad de Costa Rica. Doctor en Economía en la Universidad de Berkeley.
Como North y Fogel, premio Nobel en Economía de 1993, lo destacaron, las instituciones son decisivas para la economía y las sociedades. Para su análisis de la disciplina o el de los distintos ámbitos, entenderlas ilumina el camino. Parecen eventos que se pueden dar por ¨ceteris paribus¨, pero son el marco ¨sine qua non¨ de la economía. Destacan una segunda dimensión de las instituciones: su firmeza. De ello se infiere que modificarlas es tarea de colosos.
Cambiar instituciones o revalidar cotidianamente su naturaleza es complicado y requiere profundidad de análisis para acometer esas tareas. Los dos profesores de la Escuela de Economía que recién cumplieron noventa años de edad son claros exponentes de esas labores. Federico Vargas Peralta empezó en Cartago sus tareas que en noviembre le llevaron a ser no sólo el primer nonagenario de la Escuela de Economía sino que también fue su primer Director en 1970. Eduardo Lizano Fait, empezó en Puntarenas en febrero un camino que él ha transitando con entusiasmo y talento. También fue Director de la Escuela y hay anécdotas llamativas de cómo fue convencido de dejar esa posición para encabezar el Banco Central de Costa Rica. Ahí su tarea de constructor de instituciones fue posiblemente la mayor obra de los entornos económicos de al menos el último cuarto de siglo XX. Huelga decir que su vocación erudita se revalidó en sus presidencias de La Academia de Centroamérica. Su perspectiva de futuros se cristalizó recientemente en otro de sus clásicos textos ¨Después de la pandemia: Una visión de largo plazo¨
Don Federico continuó construyendo instituciones en la negociación de la deuda externa de Costa Rica la que marcó la década de los años ochenta del siglo pasado. En esa tarea también don Eduardo ayudó a construir puentes. La Asamblea Legislativa, la Embajada de Costa Rica en Washington, la Editorial Costa Rica y hasta la Federación de Fútbol son espacios donde don Federico contribuyo de manera destacada.
La Escuela de Economía le ha pedido al joven estudiante que dio el discurso de inauguración del Edificio de Ciencias Económicas que participe del homenaje con su lectura del texto del profesor Lizano sobre "Costa Rica en el largo plazo". No es para rememorar que en 1998 el Presidente Miguel Ángel Rodríguez invitó a don Eduardo a volver a encabezar el Banco Central. Lo que sí es cierto es que ambos espléndidos académicos continuaron construyendo instituciones. No es ocioso recordar que los profesores Vargas y Rodríguez fueron diputados de la República, también. Las instituciones se ajustan día a día y a veces cuatrienio a cuatrienio.
Economías de Centroamérica: Perspectivas 2024
Expositor: José Luis Arce. M.A. in Economics, Georgetown University (1996) y Universidad de Costa Rica (1993).
Las economías de Centroamérica pueden crecer cerca de un 3,0%. Las presiones inflacionarias muestran tendencia a moderarse a lo largo del año. En el torno internacional, se mantienen riesgos tales como el posible impacto de la persistencia de la inflación en las principales economías mundiales, las posibles nuevas consecuencias geopolíticas derivadas del conflicto Rusia-Ucrania y los otros eventos bélicos que afectan las condiciones financieras internacionales. Este escenario plantea y expondrá el profesor Arce.
Por qué Goldin ganó: Premio Nobel en Economía 2023
Expositora: Dra. Laura C. Blanco. Profesora catedrática, Escuela de Economía
Claudia Goldin es doctora de economía de la Universidad de Chicago, la primera mujer en recibir la titularidad en la Universidad de Harvard, donde todavía ostenta la cátedra Henry Lee, fue presidenta de la Asociación de Economistas Estadounidenses y es investigadora asociada del National Bureau of Economic Research. Es la galardonada con el Premio Nobel de Economía 2023 por "haber avanzado la comprensión de los resultados laborales de las mujeres". En este conversatorio discutiremos algunos de los aportes más significativos de su vasta obra académica y la relevancia de su trabajo en comprender los procesos históricos sobre la evolución del trabajo femenino en Estados Unidos.
Productividad y Crecimiento en Costa Rica
Expositor: Alonso Alfaro Ureña.
En las últimas dos décadas Costa Rica ha incrementado la productividad relativa desde niveles históricamente bajos. El desempeño favorable de la economía del país durante las últimas dos décadas está vinculado con estos incrementos, y se relacionan directamente con la estrategia de desarrollo que ha seguido el país. ¿Cuáles son las razones que están documentadas y pueden colaborar a explicar estos cambios? ¿Qué está ocurriendo actualmente y cuáles son las perspectivas para el futuro? ¿Cuáles son los retos más importantes, especialmente en cuanto a la distribución del ingreso?
Retos para una Costa Rica que envejece
Expositoras
Julissa Sáenz Leiva. Licenciada en Economía y Master en Estadística de la Universidad de Costa Rica, Master en Administración Pública y Master en Economía de la Escuela Maxwell de la Universidad de Syracuse en Nueva York, Doctora en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Costa Rica. Actualmente se desempeña como Gerente del Área para la fiscalización del Desarrollo de las Finanzas Públicas de la Contraloría General.
Verónica Cerdas. Bachiller y Licenciada en Economía en la Universidad de Costa Rica, egresada de la Maestría en Administración Pública con énfasis en Gestión Pública, también de la Universidad de Costa Rica y con una especialidad en Ciencia de Datos del Programa Iberoamericano de Minería de Datos (Promidat), 13 años de experiencia en fiscalización en la Contraloría General de la República.
El envejecimiento de la población en Costa Rica es el cambio demográfico más importante del Siglo XXI, con repercusiones significativas en la economía y las finanzas públicas. Después de décadas de beneficio económico, el bono demográfico que se habría agotado en 2022 debido al envejecimiento poblacional. Esto afecta negativamente al fisco con un crecimiento más lento de contribuyentes y mayores presiones fiscales en ciertas transferencias estatales. El envejecimiento también aumenta la demanda de servicios de salud, pensiones y vivienda para la población adulta mayor, lo que influye en el gasto público. Es crucial que las instituciones públicas consideren estos cambios demográficos en la planificación y presupuesto para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos y la convivencia ciudadana.
Educación superior en Costa Rica: desempeño y desafíos
Expositora: Marcela Román Forestelli, investigadora y docente de la Escuela de Economía, UCR e investigadora del Programa Estado de la Nación, Consejo Nacional de Rectores.
La pandemia de COVID-19 trajo una serie de complicaciones a los sistemas educativos y la educación superior no fue la excepción. Dos investigadoras encargadas del capítulo de Educación Superior del Informe del Estado de la Educación presentarán los principales hallazgos y los retos venideros en la formación superior en Costa Rica, que se complementarán con una mirada en profundidad de la participación de las mujeres en las áreas STEM.
Felicidad de los estudiantes en un país sin ejército
Expositores:
Yelitza Castillo-Guillén.
Maikol Elizondo-Lara.
Yanira Xirinachs Salazar.
En el reciente libro Happiness Education (Holistic Learning for Sustainable Well-Being (2023)) editado por Gerald W. Fry y Haelim Chun para la Casa Editorial newyorkina Routledge, el capítulo 11 se titula Costa Rica: Happy Student in a Land without a Military. Fue escrito por Yanira Xirinachs-Salazar, Yelitza Castillo-Guillén, Maikol Elizondo-Lara y Juan Rafael Vargas.
Partiendo de las encuestas de Madrigal para el PNUD y la Escuela de Estadística (2015), la de Rojas para Saint Louis University (2018) y la PISA 2018 para la OCDE, la satisfacción con su vida de diferentes conglomerados de costarricenses se examina. La contribución del marco conceptual de Rojas (Fondo de Cultura Económica, 2014) del bienestar subjetivo es la línea doctrinaria fundamental de este estudio.
Los y las investigadoras aprendieron seis lecciones de su investigación. En primer lugar, la educación tiene un valor intrínseco e incrementa la probabilidad de que los estudiantes estén satisfechos con su vida. La segunda conclusión es dual, el entorno familiar mejora la percepción de felicidad, mientras que la vivencia en el aula la desmejora. Que la probabilidad de sentirse muy satisfecho incrementa exponencialmente conforme sea mayor el nivel educativo es la tercera lección aprendida. El cuarto elemento es cercano a la visión de Garnier de que la educación debe preparar a la gente para que sea feliz, no tanto para insertarse en el mercado laboral. La quinta conclusión es que la triada educación, salud y ambiente actúan positivamente en la percepción de bienestar subjetivo. Por último, en el marco de la frontera de transformación, hay una clara compensación en el sentido que se enseña en los cursos iníciales de economía y Costa Rica alcanza niveles de bienestar mayores que los que su nivel de ingreso permiten. El ¨milagrito¨ lo explican conjuntamente paz, felicidad, salud y educación. El resumen global del capítulo es que Costa Rica es “pura vida”.
Transformación de la educación: urgencia para los sistemas educativos del mundo
Expositor: Leonardo Garnier Rímolo
La pandemia de COVID-19 generó una crisis de aprendizaje y ha planteado desafíos a los sistemas educativos. La tecnología y la distancia han sido un conflicto importante en este contexto. En medio de esta encrucijada, las autoridades educativas han buscado soluciones, y la creatividad y el arte han surgido como una respuesta. El talento de don Leonardo ha encontrado una salida en la imaginación y la creatividad para superar estos desafíos.
Costa Rica: oportunidades y desafíos para el desarrollo económico
Expositor y expositora:
Pablo Vega García, Economista senior en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.
Melanie Jiménez Montero, graduada de la Universidad de Costa Rica y se desempeña como consultora económica en el Departamento de Países de Centroamérica.
El crecimiento económico de Costa Rica durante las últimas décadas, superior al promedio de América Latina, no ha permitido reducir el desempleo, la pobreza ni la desigualdad. El ingreso per cápita y la productividad tampoco han crecido al mismo ritmo que el de países similares hace 40 años. Si bien la reforma fiscal de 2018 inició un proceso para ordenar las finanzas públicas, persisten los rezagos en infraestructura, educación e institucionalidad, que son fundamentales para mejorar la productividad y el bienestar de la población. Este documento analiza los principales desafíos al desarrollo económico que enfrenta Costa Rica y presenta un panorama de oportunidades para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo en un contexto de reducido espacio fiscal.
Futuro, cercano, lejano e incierto: inestabilidad bancaria internacional
Expositor: José Luis Arce, M.A. in Economics, Georgetown University (1996) y Universidad de Costa Rica (1993).
El 10 de marzo, el 16vo banco comercial de EE UU fue cerrado por las autoridades bancarias. (la naturaleza de ese contexto fue especial porque no se trataba de un problema de hoja de balance, fue un problema de liquidez junto con una pérdida de confianza) Desde 2008 no había ocurrido un evento semejante. Ese cierre se vio seguido por problemas de bancos en EE UU y en Europa (Suiza, la joya de la economía continental) y algunos problemas con un importante banco alemán. Incluso el día que se reunió la Junta de la Fed en mayo, otro banco californiano entró en problemas. José Luis conoce la temática por sus 10 años en la dirección de la supervisión bancaria y financiera. Sigue permanentemente el entorno de la economía nacional y regional. Esa mezcla es estupenda, incluso para proponer una interpretación de lo que pueda ocurrir o no en Costa Rica.
Lección inaugural: Inteligencia Artificial, Economía y Educación
Expositor: Dr. Gregorio Giménez
La era digital ha posibilitado almacenar ingentes cantidades de información sobre cualquier tema imaginable. La acumulación de esta información ha posibilitado el desarrollo de algoritmos que tomen decisiones inteligentes, tratando de imitar las capacidades humanas. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático tienen el potencial de cambiar la forma en la que trabajamos y nos educamos, mejorando la productividad y la eficiencia. Es una época de grandes oportunidades, pero también de inquietud y amenazas.
Premio Nobel De Economía 2022. Las Crisis Financieras Y El Papel De La Banca
El premio Nobel de Economía 2022 fue otorgado a los economistas estadounidenses Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig por la investigación sobre bancos y crisis financieras. "Sus análisis han sido de gran importancia práctica para regular los mercados financieros y hacer frente a las crisis financieras" Real Academia Sueca de Ciencias.
Desafíos y oportunidades para el financiamiento de las políticas de vivienda en América Latina
En América Latina el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo es un problema crítico y las estrategias para atenderlo muestran resultados insuficientes. ¿Cómo financiar el acceso a la vivienda para las familias de más bajos ingresos y para la clase media en países de renta media, con bajo y volátil crecimiento económico y serios problemas fiscales?
La experiencia del Puerto Seattle y el desarrollo económico de las comunidades
El puerto de Seattle es uno de los cinco puertos más importantes de los Estados Unidos. Con más de un centenario en operación, se especializó en comercio marítimo hasta lograr convertirse en una de las mayores actividades económicas del Noreste del Pacífico. El puerto de Seattle también opera el Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma con un volumen de 36 millones de pasajeros en el 2021.
El puerto no solo es motor económico; sino que ha logrado una importante serie de encadenamientos productivos, en especial con el sector turismo. Desde la responsabilidad social, apoya actividades comunales; así como a grupos vulnerables dentro del contexto de los sitios en que tiene influencia.
El estado de las finanzas públicas desde la perspectiva contralora
La situación fiscal es un problema que agobia al país desde hace muchas décadas, caracterizado por un exceso de gasto sobre ingresos y un serio problema de endeudamiento público; que amerita una fiscalización eficiente y efectiva, en la cual la Contraloría General de la República (CGR) juega un papel preponderante. Con la ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas el ojo vigilante de la CGR se vuelve más importante en el corto y largo plazo.
La CGR fue configurada por la Constitución de 1949 como el mayor órgano de control del Estado costarricense. Le corresponde ejercer la vigilancia de la gestión fiscal de la administración a las entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. El presupuesto y su gestión, desde su proceso de gestación a la rendición de cuentas de los fondos ejercidos es la tarea fundamental de la Contraloría. "Mira a todos": tanto en el ámbito municipal, instituciones autónomas y gobierno central.
De ese rol que juega la Contraloría en esa fiscalización y del proceso de modernización gestado en la institución nos viene a conversar la señora Contralora doña Marta Eugenia Acosta. Ella está a punto de completar cuatro décadas de gestión contralora, la última década en la principal tarea de dirección de la institución.
El proceso de formación de la política monetaria
La ley orgánica del Banco Central de Costa Rica (BCCR) le asigna a esa organización autónoma la responsabilidad de evitar a la economía nacional sus tendencias inflacionistas . Esa ley 7558 también le asigna al Banco otras cuatro responsabilidades centradas en mantener la estabilidad interna y externa de la economía.
El expositor nos explicará cómo es posible lograr estos objetivos, de acuerdo con las circunstancias que atraviesa el país y cómo los procesos de modernización del Banco apoyan esa responsabilidad.
Las expectativas de los próximos cuatro años
El mundo enfrenta incertidumbre. Las economías avanzadas ven cambios en su política monetaria y una aceleración en la inflación global. Esto, por supuesto, impacta la economía costarricense.
Al hablar de la recuperación pospandémica, surgen interrogantes con respecto al efecto de la invasión rusa en Ucrania y la respuesta de la comunidad internacional; pero también, cómo serán las nuevas políticas públicas que dicten los nuevos jerarcas del Poder Ejecutivo, cuando Rodrigo Chaves asuma la presidencia el próximo 08 de mayo.
El expositor hará un resumen del panorama macroeconómico y distintos fenómenos que la afectan, con el fin de brindar desde su criterio experto, una lectura detallada y equidistante de lo ocurrido y lo que podría implicar en el futuro.
BREXIT y la integración europea ¿qué podemos aprender?
La conferencia esbozará los orígenes históricos y la evolución de la Unión Europea antes de entrar en la lógica económica de la integración regional. Con ese marco de pensamiento, se examinarán los éxitos y fracasos de la política europea, con especial atención a la gestión de la actual crisis de COVID-19. A la vez cómo el BREXIT es el resultado de la evolución de una discusión sin solución dentro de la UE, el futuro de la Unión Europea y su papel en el mundo.
El estado de la Educación Superior y retos de la sostenibilidad financiera de las universidades públicas
Presentación del informe que analiza las principales tendencias y desafíos de la educación superior en Costa Rica publicados en el Estado de la Educación 2021.
A diferencia de la educación pre universitaria, la educación superior tuvo mayor capacidad para mitigar los efectos inmediatos de la disrupción inducida por la pandemia (2020-2021). El Informe resalta que esta mayor capacidad adaptativa no cambia las dificultades estratégicas de la educación superior en cuanto al lento avance de cobertura de la población en edad de cursar el nivel terciario, la cual se combina con resistentes brechas de equidad territoriales y de género.
Estructura y Poder de Mercado: Banca en Costa Rica 2008-2019
Este trabajo analiza la evolución del índice de Lerner para los bancos costarricenses entre 2008 y 2019. Documentamos una caída significativa del poder de mercado durante este período, que relacionamos con una menor concentración en préstamos y depósitos.
Bitcoin
El bitcoin es una moneda digital o que puede utilizarse para intercambiar bienes y servicios como cualquier otra moneda en los lugares donde se acepte. En su operación no existe una autoridad o ente de control se que sea responsable de su emisión y registro de sus movimientos. Una disrupción de este tipo es de sumo interés académico y social, por lo que merece ser discutida ampliamente.
Los regulados de ARESEP. Énfasis en el caso de los combustibles
Las Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) se creó con la Ley 7593 en 996 con un pecado de origen (servicio al costo). La institución fue en momentos distintos liderada por Francisco Córdoba, Herman Hess, Fernando Herrero y Dennis Meléndez. Ellos buscaron que su eje de acción fuera el bienestar de la ciudadanía, para que al disponer de servicios públicos ella mejorase su calidad de vida.
Dos mujeres economistas y la competencia
Conversatorio sobre los avances en la implementación de la Ley y el fortalecimiento de la COPROCOM.
El comercio Exterior motor de desarrollo
En 2012, Costa Rica externo su deseo de pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). EN 2015, los 35 países miembros aprobaron la hoja de ruta para la adhesión del país y en mayo de 2020 Costa Rica satisfizo todos lo requisitos establecidos. EL 17 de mayo de 2021, la Asamblea Legislativa ratificó la adhesión de Costa Rica a ese organismo. Noticia celebrada representantes del sector y calificada por el ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, como un hito "el fin del proceso".
La abolición del ejército costarricense. Reacción y asombro hasta hoy
En esta charla, la M.Sc. Mercedes Muñoz Guillén hizo un recuento histórico sobre cómo la
abolición del ejército fue un cambio de paradigma para Costa Rica en su gobernanza, política social, económica y relaciones con los demás países de la región.
El LXXX aniversario de la Universidad de Costa Rica: historia y economía
Esta charla parte de la amplia experiencia de historiadores Vladimir de la Cruz y David Diaz para reconstruir la relación entre la Universidad de Costa Rica y el entorno económico de l país, siendo la institución un agente verbal de diálogo, reacción y difusión del conocimiento al servicio de la sociedad costarricense.
Análisis y perspectivas de la propuesta del Gobierno en torno al préstamo con el FMI
El propósito de la Escuela de traer a la mesa de discusión estos temas de actualidad y de gran importancia para el país, es compartir opiniones objetivas y fundamentadas de nuestros especialistas, para que la comunidad universitaria y nacional tengan una visión más clara sobre las diferentes propuestas y sus implicaciones y puedan formar sus propias posiciones. Para la exposición se eligieron los temas que mayor discusión ha generado la indicada propuesta. Cada una de las personas expositoras se refirieron a un tema específico: el impuesto a las propiedades, el impuesto a las transacciones financieras, el impacto de la reducción de gasto y la eficiencia tributaria (elusión, evasión y las exoneraciones).
Centenial Celebration Honoring The Legacy Of Lawrence R. Klein
Más de ocho expertos internacionales como expositores y más de 10 ex alumnos de Klein como
relatores de anécdotas participaron esta sesión solemne, la Universidad de Costa Rica acogió la iniciativa de discutir y celebrar el centenario del natalicio de Lawrance R. Klein para evidenciaralgunas aplicaciones empíricas desarrolladas a partir de sus aportes y recalcar su labor como docente
Meditaciones sobre Costa Rica en el 2020, a través de los ojos de mi padre
En el actual entorno de una economía afectada por la Pandemia del Covid-19, el Dr. Fernado Trejos Escalante habría tenido el bagaje intelectual y la experiencia pertinentes para contribuir a toma de las decisiones adecuadas. El Dr. Trejos Escalante falleció en 2003, pero sus cuestionamientos persisten, y es esta ocasión los asume su hijo el Dr. Alberto Trejos Zúñiga distinguido egresado de nuestra escuela
New Keynesian Trade: Understanding the Employment and Welfare Effects of Sectoral
Shocks
El Dr. Andrés Rodríguez mostró cómo al agregar rigideces nominales de salario y empleo permite que el modelo cuantitativo genere cambios en el empleo y desempleo que coincidan con los descubiertos por la literatura empírica que estudia el "China Shock". También compara los efectos en el bienestar predichos por nuestro modelo con los del modelo sin desempleo.
Beneficios Financieros y No Financieros de la Empresa Familiar
Esta investigación de Mariano Rojas, Karen Watkins y Lázaro Rodríguez incorpora el enfoque del bienestar subjetivo al estudio de las decisiones adoptadas en la empresa familiar y compara con empresas no familiares. Se analiza cómo la disposición a vender la empresa y el precio de venta
varía según los tipos de empresas. Mostramos que el enfoque del bienestar subjetivo puede usarse para explicar el valor no financiero y a partir de allí las diferencias en las decisiones empresariales.
Entorno, Centroamérica y el Covid-19
M.A. José Luis Arce, presenta una visión general del impacto que ha tenido la emergencia del COVID-19 sobre la economía de los países de la región Centroamericana y cuáles son las perspectivas para este año 2020
Los efectos del COVID-19 sobre la economía costarricense
El Dr. José Antonio Cordero, Dr. Juan Robalino, MSc. Anabelle Ulate y Dr. Luis Hal presentaron los
resultados de las estimaciones realizadas por el IICE sobre el impacto de la emergencia del COVID-19 sobre la economía costarricense, en particular en el crecimiento económico y el empleo. Las estimaciones sugieren una caída entre el 4% y el 5.8% del PIB, el primero estimado para un escenario con recuperación rápida y el segundo para uno de recuperación lenta. No obstante, señalan los investigadores que existen muchas dificultades que hacen difícil una recuperación rápida, entre ellos: a) si se eliminan las restricciones rápido, puede venir nueva ola, b) hogares regresarán con niveles de consumo menores y c) perspectivas poco favorables para la demanda externa.
El sistema de pagos SINPE en tiempos del COVID-19
El Sr. Carlos Melegatti, Director de la División de Pago del Banco Central de Costa Rica hace un recorrido sobre el funcionamiento y evolución del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE) y explica cómo en 14 años de funcionamiento, la expansión de las operaciones de sistema es notable. Este sistema de pagos pasó de mover 15 billones de colones en 2007 a 65 billones en el primer trimestre del 2020
Isabel Román Vega, Coordinadora del Estado de la Educación, M.Sc Valeria Lentini Gilli docente e investigadora y M.A Marcela Román Forastelli, docente e investigadora (2019-08-28).
Se presentó los resultados del VII Informe del Estado de la Educación, con especial énfasis en los retos de la educación superior.
El nuevo entorno fiscal y los retos del país
Rocío Aguilar Montoya, Ministra del Ministerio de Hacienda (2019-07-25)
La presentación de la señora Ministra consistió en una revisión de la situación fiscal del país durante el año 2018 y el primer semestre de 2019, así como los ajustes en las finanzas públicas que se han venido tomando y que se espera fortalecer con la implementación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, N°9635.
La presentación: El nuevo entorno fiscal y los retos del país
Reactivación económica y medidas para fomentar el empleo
2019-05-21
Luis Daniel Soto Castro, viceministro del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN)
Gonzalo Delgado, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP)
Gerardo Corrales, exprofesor de la Escuela de Economía UCR y consultor
Laura C. Blanco, docente de la Escuela de Economía UCR
Mediante la Mesa Redonda Reactivación Económica y medidas para fomentar el empleo, la Escuela de Economía busca construir espacios de diálogo para profundizar en el conocimiento de las diferentes perspectivas y especialmente, plantear en conjunto nuevas propuestas económicas que le permitan a Costa Rica una reactivación económica por medio del empleo.
De la profundización financiera a la inclusión financiera: La Tarea aún pendiente
2019-05-08
Claudio González Vega, Economista y abogado
Una actividad que permitió enriquecer el conocimiento del público por medio de la conferencia del Dr. Claudio González Vega y especialmente, brindar un reconocimiento a la Academia de Centroamérica en su 50 aniversario.
El Dr. Claudio González destacó la importancia de impulsar las microfinanzas por medio de una inclusión financiera real, que rompa el ciclo entre pobreza y sus repercusiones en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Autoridades de competencia y el funcionamiento del Mercado. Experiencia de Costa Rica y México
2019-04-24
Yanina Montero-Directora de Competencia MEIC
Francisco Castillo-Director CREA México
Viviana Blanco-Directora General de Condiciones de Mercado IFT México
Actualmente se busca que las economías de mercado prioricen como elemento fundamental la promoción y defensa de la competencia como un instrumento necesario para el beneficio de los consumidores, resultando en precios más bajos, aumento de la oferta de bienes y servicios y mejora en su calidad.
Matriz Insumo-Producto (MIP): Evolución y aplicaciones prácticas - Homenaje al Sr.Carlos Luis Leiva
07-06-2018
Juan Rafael Vargas, Rudolf Lücke, Nancy MontielHenry Vargas, Roberto Carlos Orozco, Luis A.Méndez Salazar, Marcos Adamson, David Cardoza
La Matriz Insumo-Producto (MIP) es una herramienta económica que ofrece una descripción detallada de la ruta que siguen los bienes y servicios hasta llegar a la demanda final. Debido a ello, uno de sus principales usos consiste en el estudio que la MIP permite realizar sobre la estructura productiva de las economías, ya que vuelve posible visualizar la participación relativa de las actividades económicas, cuyo cuidadoso análisis puede contribuir al desarrollo de estrategias de política pública orientadas a impulsar el crecimiento económico y el empleo. Siendo en el seno de la Escuela de Economía donde se construye la primera MIP para Costa Rica, a principios de los años 70, es de nuestro especial interés hacer un recorrido por su evolución y aplicaciones prácticas, en virtud de su actualidad.
Las presentaciones de los expositores:
Matriz Insumo-Producto 1969 - Juan Rafael Vargas
Insumo-Producto y a energía - Rudolf Lücke
¿Sudor o Neuronas? - Nancy Montiel
Las matrices del Siglo XXI - Henry Vargas
La matriz de la Comision Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Roberto Carlos Orozco
Impacto de los servicios de intermediación financiera - Luis A.Méndez Salazar
Insumo-Producto y efecto invernadero - Marcos Adamson
Insumo-Producto e Impuesto al Valor Agregado(IVA) - David Cardoza
Links al video
Costa Rica Situación y perspectivas económicas de corto plazo - 29 de Mayo de 2018
2018-05-29
José Luis Arce
El primer trimestre de 2018 ha sido generoso en sorpresas políticas. Dada la interacción entre ese ámbito y la conyuntura económica, es útil conocer la interpretación de un macroeconomista experto. Esa visión la ofrece el expresidente del Consejo de Supervición Financiera y consultor, José Luis Arce. Se referirá a la evolución de los principales indicadores económicos, al proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y a la orientación de las políticas de la Administración Alvarado en materia económica, para finalizar con un breve análisis del contexto estructura.
Las presentación del expositor:
Costa Rica Situación y perspectivas económicas de corto plazo
El futuro del trabajo en América Latina
2017-08-07
Jose M. Salazar Xirinachs
La conferencia analiza tanto la situación actual del empleo y el trabajo en América Latina como los retos que enfrenta el trabajo en el contexto de las transformaciones económicas y tecnológicas que caracterizan las primeras décadas del siglo XXI.
Costa Rica y su política cambiaria: ¿de dónde venimos y en dónde estamos?
2017-07-03
Dr.Francisco de Paula Gutiérrez
El Dr. Francisco de Paula Gutiérrez, ex profesor de la Escuela de Economía, mientras fue presidente del Banco Central de Costa Rica (Noviembre 2002 - junio 2010) impulsó un cambio radical en la política de minidevaluaciones que nuestro país seguía desde los años ochenta. En su conferencia se refirió a la política cambiaria de nuestro país y en particular a las polémicas intervenciones que ha venido realizando el Banco Central en el mercado cambiario.
Actividad de Inauguración y Mesa Redonda 'Desafíos de enseñar economía'
2017-06-05
El pasado lunes 5 de junio se llevó a cabo el acto de Inauguración de nuestra Cátedra de Economía Profesor Alexis Orozco, con amplia participación de exdirectores, profesores y estudiantes de nuestra Escuela. Tuvimos el honor de acoger con nosotros a los exdirectores de la Escuela Víctor Hugo Céspedes, Eduardo Lizano, Pepita Echandi y Federico Vargas.
En el acto se le otorgó una placa conmemorativa a la esposa de don Alexis, doña Isabelita Lizano, quien durante muchos años fue funcionaria administrativa de nuestra facultad.
La actividad inició con algunas palabras de nuestro director Adolfo Rodríguez Herrera, seguido del representante del vicerrector, Danny Barrantes. De la misma forma, la profesora catedrática Anabelle Ulate y el profesor emérito Eduardo Lizano se refirieron a don Alexis. La actividad finalizó con una mesa redonda sobre los desafíos de enseñar economía en el siglo XXI, a cargo de Miguel Cantillo, Leonardo Garnier, Álvaro Ramos y Milagro Saborío, docentes de nuestra Escuela.
Política social selectiva: el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
2016-11-07
Amparo Pacheco
Costa Rica y las tendencias mundiales en materia de regulación financiera
2016-10-03
Javier Cascante
Don Javier departió con el público y los estudiantes de economía sobre los retos de Costa Rica de cara a las tendencias mundiales en materia de regulación financiera. Partió de la pregunta de ¿por qué los mercados financieros deben regularse? – tratando temas de información asimétrica, problemas de riesgo moral (moral hazard) y las dificultades de acceso o inclusión dentro de los sistemas financieros, y analizó el impacto de la crisis de 2008 así como las medidas adoptadas por el G-20, el Comité de Basilea y el FSB.
La crisis fiscal - ¿será posible construir una solución?
2016-09-05
Edgar Ayales
El déficit fiscal es uno de los problemas más serios que padece el país”, dicen los economistas. Es un mensaje que los ciudadanos no pueden entender. El déficit fiscal es algo muy abstracto. La principal condición para que resolvamos ese problema, es que todos y todas tomemos conciencia de lo que significa, de sus graves consecuencias y de la urgencia de que contribuyamos a mantener la Costa Rica que se está perdiendo, una Costa Rica solidaria, con servicios capaces de ofrecernos una calidad de vida adecuada. Ese fue el principal mensaje de don Edgar Ayales, exministro de Hacienda entre el 2012 y el 2014. El Dr. Ayales compartió con estudiantes, profesores y el público en general sus reflexiones sobre cómo lograr una solución al problema fiscal del país. Se refirió al camino histórico que nos trajo a esta situación, a nuestra pobre cultura tributaria, al deficiente sistema de impuestos, a la inflexibilidad del gasto público y al complicado panorama político, agravado por actitudes a veces mezquinas de algunos agentes involucrados.